Descontento en la Relación México-Estados Unidos
Los estadounidenses no estaban contentos. La situación migratoria en la frontera estaba fuera de control y México no estaba haciendo lo suficiente para detenerla, según funcionarios de ambos países. De hecho, la crisis era peor de lo que los funcionarios mexicanos, liderados por su jefe de inmigración, Francisco Garduño Yáñez, habían sido informados. Esta revelación en octubre de 2023 provocó que el secretario de Defensa de México en ese momento, Luis Cresencio Sandoval González, estallara en cólera durante una reunión de emergencia. “Me engañaste”, gritó el secretario a Garduño, tras enterarse de que la crisis migratoria era más grave de lo que había comprendido previamente. Este fue un capítulo tenso en las relaciones entre Estados Unidos y México, donde Garduño, ahora con 76 años, se encontró en el centro de la tormenta.
Crisis Migratoria y Desafíos para Garduño
Además de ser acusado de una mala gestión de la crisis migratoria, enfrenta cargos penales en relación con un incendio en un centro de detención migratoria que causó la muerte de 40 personas en 2023. Mientras México se prepara para discusiones sobre la frontera con la administración entrante de Trump, Garduño, señalado por su fracaso en gestionar la crisis, será una figura clave en esas negociaciones, ya que el presidente electo ha prometido deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados a partir de su asunción.
La presión por controlar la frontera entre México y Estados Unidos es una tarea compleja que involucra a miles de agentes gubernamentales. Los republicanos de la Cámara de Representantes de EE. UU. han acusado a la administración de Biden de no controlar la frontera y han votado para destituir al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Dentro de México, Garduño ha sido criticado por depender de las fuerzas armadas para manejar el flujo migratorio, además de ser acusado de permitir que migrantes pasaran al norte por sobornos.
Informes de Corrupción y Reuniones de Emergencia
Un informe clasificado sobre el sistema migratorio de México, encargado por la embajada británica y obtenido por The New York Times, encontró corrupción sistemática en el manejo gubernamental de los migrantes, incluyendo extorsión y violaciones. Garduño defendió su actuación en 2022, afirmando que había despedido a varios empleados por extorsión y facilitado documentos a casi dos millones de migrantes. Sin embargo, las tensiones aumentaron cuando, en octubre de 2023, Garduño se reunió con el presidente López Obrador tras un encuentro de emergencia en el que la delegación estadounidense reveló una realidad más sombría sobre la migración en la frontera sur.
Durante esta reunión, se detectó que la agencia de Garduño presentaba cifras divergentes sobre el número de migrantes interceptados, lo que generó preocupación sobre la credibilidad del gobierno mexicano. A lo largo del tiempo, la cantidad de migrantes reportados por el ejército y la agencia de migración mostró discrepanCIAS significativas, lo que complicó la percepción del manejo de la situación migratoria por parte de México.
Medidas Drásticas y Nuevos Desafíos
Tras la reunión, Garduño intentó demostrar que su agencia podía controlar los flujos migratorios, haciendo más difícil que los migrantes llegaran a la frontera de EE. UU. Sin embargo, un filtración de un memorando en diciembre de 2023, donde ordenaba suspender vuelos de deportación y reducir operaciones, generó un aumento en el número de encuentros migratorios en la frontera estadounidense. Esto resultó en la mayor cantidad de encuentros migratorios registrados en la historia, lo que forzó a la administración estadounidense a actuar rápidamente.
A medida que se acercan unas elecciones complicadas, el futuro de Garduño en el gobierno mexicano permanece incierto, especialmente con otras reformas y medidas que han sido implementadas desde su llegada al poder Claudia Sheinbaum como nueva presidenta de México en octubre. Garduño sigue enfrentando procedimientos penales relacionados con el incendio del centro migratorio y tiene que presentarse cada dos semanas ante el juez.
Fuente y créditos: www.nytimes.com
Cats: Mexico,Fransisco Garduno Yanez,Illegal Immigration,International Relations,Politics and Government,Labor and Jobs,Biden, Joseph R Jr,Blinken, Antony J,Guatemala,United States International Relations,Refugees and Displaced Persons,Immigration and Emigration,United States,Mayorkas, Alejandro