Aceptación del alto el fuego y liberación de rehenes
Israel y Hamas han acordado un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, según informaron Estados Unidos y los mediadores de Catar. Después de que el gabinete y el gobierno israelí aprobara formalmente el acuerdo, comenzó la primera fase de seis semanas el 19 de enero. Este pacto surge tras 15 meses de combates entre Israel y Hamas, un grupo armado y movimiento político palestino. El conflicto actual comenzó cuando cientos de combatientes de Hamas cruzaron la frontera sur de Israel el 7 de octubre de 2023, causando la muerte de alrededor de 1,200 personas y tomando más de 250 rehenes de vuelta a Gaza. Israel respondió con una campaña militar, comenzando con bombardeos aéreos inmediatos y luego con una invasión terrestre a gran escala lanzada el 27 de octubre. Desde entonces, Israel ha atacado objetivos en Gaza por tierra, mar y aire, mientras que Hamas ha atacado a Israel con cohetes. Más de 46,700 personas, la mayoría civiles, han sido asesinadas por los ataques israelíes, según el ministerio de salud dirigido por Hamas en Gaza.
Eventos claves en las negociaciones
A continuación se presenta un recordatorio de los eventos clave en las negociaciones:
- 7 de octubre de 2023: Cientos de hombres armados liderados por Hamas lanzan un ataque sin precedentes en el sur de Israel, penetrando por la cerca fronteriza y atacando comunidades cercanas, estaciones de policía y bases del ejército. Aproximadamente 1,200 personas son asesinadas y 251 rehenes son llevados de vuelta a Gaza. Hamas también dispara miles de cohetes hacia Israel. El ejército israelí responde de inmediato con ataques aéreos y de artillería en Gaza.
- 27 de octubre: Israel lanza una invasión terrestre de Gaza. La masiva campaña militar de Israel devastará Gaza, desplazará a la mayoría de su población de 2.3 millones y causará más de 46,000 muertes, según el ministerio de salud dirigido por Hamas.
- 21 de noviembre: Un acuerdo mediado por Estados Unidos, Catar y Egipto permite que Hamas libere a 105 rehenes a cambio de aproximadamente 240 prisioneros palestinos en cárceles israelíes durante un alto el fuego de una semana. Ambas partes se culpan mutuamente por la ruptura de la tregua.
- 28 de diciembre: Inician las negociaciones diplomáticas para un nuevo acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.
Desarrollos recientes
- 31 de enero de 2024: Las conversaciones se suspenden tras el asesinato del líder político y negociador en jefe de Hamas, Ismail Haniyeh, por parte de Israel en la capital iraní, Teherán. Las discusiones se reanudan dos semanas después, inicialmente sin la presencia de Hamas.
- 17 de octubre: Las fuerzas israelíes matan al líder de Hamas, Yahya Sinwar, en el sur de Gaza. Netanyahu lo denomina el "comienzo del fin" de la guerra.
- 9 de noviembre: Tras meses sin avances, Catar suspende sus esfuerzos como mediador en las negociaciones, indicando que tanto Israel como Hamas deben cambiar sus posiciones.
- 20 de noviembre: Estados Unidos veta un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto el fuego inmediato, alegando que "abandonaba" la necesidad de "un vínculo entre un alto el fuego y la liberación de rehenes".
Expectativas de futuro
- 27 de noviembre: Israel acepta un alto el fuego con Líbano para poner fin a un conflicto de 13 meses con el grupo armado Hezbollah, un aliado de Hamas, que fue desencadenado por la guerra en Gaza. Esto reaviva las esperanzas de un acuerdo en Gaza, con Biden indicando que hará otro esfuerzo con las potencias regionales.
- 2 de diciembre: El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, advierte que habrá "un gran caos" si los rehenes aún retenidos en Gaza no son liberados antes de que regrese a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025.
- 17 de diciembre: Un funcionario palestino de alto rango señala que las conversaciones indirectas están en una "fase decisiva y final", mientras que el Ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirma que un acuerdo está más cerca que nunca.
El 15 de enero, el primer ministro de Catar anunció que Israel y Hamas habían acordado un alto el fuego en Gaza y un acuerdo para la liberación de rehenes, que entraría en vigor el 19 de enero. Biden expresó que esto "detendría los combates en Gaza, aumentaría la asistencia humanitaria tan necesaria para los civiles palestinos y reunirá a los rehenes con sus familias". El 17 de enero, el gabinete israelí aprobó el acuerdo, permitiendo que entrara en vigor el 19 de enero. Finalmente, el alto el fuego comenzó a las 11:15 hora local (09:15 GMT), tras un retraso de varias horas respecto al horario programado, luego de que Israel indicara que Hamas no había entregado los nombres de los primeros 33 rehenes que se debían liberar.
Fuente y créditos: www.bbc.com
Cats: