Hoy

    Comité de la ONU pide a Venezuela que se “abstenga” de destruir materiales para las elecciones presidenciales de julio

    Comité ONU solicita a Venezuela "abstenerse" de destruir materiales de elecciones presidenciales de julio  

    Solicitudes de Medidas Provisionales por la ONU

    El Comité de Derechos Humanos de la ONU solicitó medidas provisionales para que el Estado venezolano “se abstenga” de destruir el material electoral relacionado con las elecciones presidenciales del 28 de julio, en respuesta a una petición presentada por IHR Legal, una firma especializada en asesoría y litigio en Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

    Denuncias de Violaciones a los Derechos Humanos

    IHR Legal presentó ante la ONU una denuncia indicando que el Estado venezolano cometió “múltiples” violaciones a los derechos humanos en las elecciones presidenciales, mencionando “fraude electoral masivo, falta de transparencia, restricción al voto en el exterior, obstrucción al control ciudadano y supresión de acceso a la justicia”. Los denunciantes consideran que la apertura del caso es un “avance crucial” en la lucha por la democracia y una acción “sin precedentes”.

    Reacciones Internacionales y Reconocimiento de Resultados

    Nicolás Maduro fue proclamado ganador de las elecciones, pero la oposición denunció fraude y atribuyó la victoria al excandidato Edmundo González Urrutia, quien actualmente vive en un exilio “forzado” en España. A pesar de que más de cuatro meses después del proceso el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado resultados disgregados, algunos países, como Estados Unidos y Ecuador, han reconocido a González Urrutia como presidente electo.

    Implicaciones para el Futuro Político de Venezuela

    La incertidumbre crece en Venezuela y en la comunidad internacional a medida que se acerca el 10 de enero, fecha en la que el presidente electo debe asumir el cargo. El alto comisionado de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, expresó que el reconocimiento de González Urrutia aún no está en discusión y que cada país es “dueño” de su decisión. González Urrutia ha manifestado su deseo de regresar a Venezuela para asumir la presidencia, sin optar por un gobierno en el exilio.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: Venezuela,América Latina

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp