Hoy

    China Investiga Por Qué los Ciudadanos ‘Temen’ Tener Hijos

    Family Poses on Great Wall of China

    China Lanza Encuesta Nacional sobre la Natalidad

    China ha lanzado una encuesta nacional para comprender mejor la “reluctancia” o “miedo” de sus ciudadanos a tener hijos, mientras el país enfrenta una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. La encuesta, que cubrirá 30,000 participantes en 1,500 comunidades de 150 condados, tiene como objetivo identificar los factores que influyen en las actitudes del público hacia la paternidad. También busca explorar los desafíos que enfrentan las familias y analizar los sentimientos de miedo y reluctancia en torno a la procreación. Según el Centro de Investigación sobre Población y Desarrollo de la Comisión Nacional de Salud, los datos proporcionarán evidencia científica para mejorar las políticas de apoyo a la fertilidad y crear nuevas medidas de incentivo, según informó el Global Times, respaldado por el estado.

    Tendencias Alarmantes en la Tasa de Natalidad

    A pesar del fin de la política del hijo único de China en 2016 y otras medidas diseñadas para fomentar la crianza de los hijos, la tasa de natalidad de China sigue en declive. En 2023, la tasa cayó a un mínimo histórico de 6.39 por cada 1,000 personas, frente a 12.43 en 2017. El número de recién nacidos se redujo casi a la mitad, de 18.8 millones en 2016 a solo 9.5 millones en 2023, lo que representa la cifra más baja desde 1949. Esta tendencia continua tiene implicaciones significativas para el futuro de China.

    Implicaciones Socioeconómicas de la Baja Natalidad

    Una fuerza laboral en disminución y una población envejecida podrían amenazar la vitalidad a largo plazo de la segunda economía más grande del mundo, tensando los sistemas de bienestar social y potencialmente obstaculizando la productividad económica. Song Jian, demógrafo del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Universidad de Renmin, destacó que China elevó su política de tener dos hijos a permitir tres hijos por familia en 2021. A pesar de este cambio, todavía no se ha revertido la tendencia a la baja en las tasas de natalidad.

    Factores que Contribuyen a la Baja en la Tasa de Fertilidad

    La tasa de fertilidad de China, o el número promedio de nacimientos por mujer, cayó a 1.0 en 2023, marcando el séptimo año consecutivo de descenso. La población total ha estado disminuyendo, siendo 2022 el primer año de descenso poblacional desde 1962, tras la Gran Hambruna China. Estas tendencias demográficas se complican aún más con el hecho de que China está a punto de convertirse en una sociedad superenvejecida, donde los mayores de 65 años representarán casi el 20 por ciento de la población. Según el Banco Mundial, se espera que esta cifra ascienda al 28 por ciento en las próximas dos décadas, desafiando aún más la estabilidad económica y social del país. Mientras el gobierno ha implementado diversas medidas de apoyo a la fertilidad, incluyendo incentivos locales y políticas destinadas a reducir el costo de vida, estos esfuerzos no han logrado revertir la caída en las tasas de natalidad.

    Fuente y créditos: www.newsweek.com

    Cats:

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp