Hoy

    Brote mata a 8, virus Marburgo sospechoso tiene una aterradora tasa de fatalidad del 88%

    Marburg Virus

    Informe de la OMS sobre el brote de la enfermedad de Marburgo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el miércoles que un brote sospechoso de la enfermedad de Marburgo ha cobrado ocho vidas en una remota región del norte de Tanzania. Sin tratamiento, Marburgo, que se cree que se origina en murciélagos, puede tener una tasa de mortalidad de hasta el 88 por ciento, lo que lo convierte en una de las enfermedades más mortales conocidas. Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, diarrea, vómitos y, en casos severos, la muerte por pérdida extrema de sangre.

    La gravedad del brote

    El brote de la enfermedad de Marburgo, una fiebre hemorrágica viral mortal similar al Ébola, ha desencadenado una respuesta urgente de las autoridades sanitarias, con esfuerzos centrados en la contención y el monitoreo mejorado para abordar la posible propagación. Se cree que el virus de Marburgo se origina en murciélagos frutales y se propaga entre humanos a través del contacto cercano con los fluidos corporales de individuos infectados o superficies contaminadas, como ropa de cama sucia.

    Tratamiento y antecedentes de la enfermedad

    Actualmente, no hay ninguna vacuna autorizada ni tratamiento específico para Marburgo, lo que aumenta la urgencia de las medidas de contención mientras los funcionarios de salud responden al brote en el norte de Tanzania. Anteriormente, se han producido brotes en toda África subsahariana; sin embargo, los primeros casos se registraron en Alemania y Serbia (entonces parte de Yugoslavia) en 1967, cuando trabajadores de laboratorio que manejaban monos verdes africanos importados de Uganda contrajeron la enfermedad. Ese brote resultó en 31 casos y siete muertes. El brote más grande registrado ocurrió en 2005 en Angola, cuando 329 personas murieron.

    En 2023, un brote en Kagera, una región de Tanzania que limita con Ruanda, cobró al menos cinco vidas. Un brote reciente en Ruanda, reportado el 27 de septiembre, fue declarado finalizado el 20 de diciembre, con 66 casos y 15 muertes, siendo los trabajadores de la salud quienes atendieron a los primeros pacientes los más afectados.

    Declaraciones de expertos y próximo escenario

    Jimmy Whitworth, profesor emérito de epidemiología en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dijo a Newsweek: “Identificar que tienes un brote de Marburgo es muy importante para poder implementar medidas de control. Parece estar ampliamente distribuido en el país, y una alta proporción de trabajadores de la salud están infectados. Eso significa que ha habido un colapso en el control de prevención de infecciones”.

    El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró: “Somos conscientes de nueve casos hasta ahora, incluidos ocho muertos. Esperaríamos más casos en los próximos días a medida que mejore la vigilancia de la enfermedad”. La OMS ha evaluado el riesgo del brote sospechoso de Marburgo en el norte de Tanzania como alto a nivel nacional y regional, aunque sigue siendo bajo a nivel global. Las autoridades sanitarias de Tanzania aún no han comentado sobre la situación.

    Fuente y créditos: www.newsweek.com

    Cats:

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp