Bill Gates y la imagen de un ‘billionario bueno’ – DW – 03/02/2025

Bill Gates and the image of a 'good billionaire' – DW – 02/03/2025

La historia de Microsoft y su fundador Bill Gates

La historia de origen de Microsoft y su fundador, Bill Gates, se ha contado innumerables veces en los medios desde que el magnate tecnológico apareció por primera vez en el ojo público en la década de 1980.

Nacido en 1955 en una familia adinerada —su padre fue abogado corporativo y veterano de la Segunda Guerra Mundial, y su madre fue una exitosa activista cívica que formó parte de las juntas de bancos y grandes corporaciones—, Bill Gates programó su primer videojuego a la edad de 13 años. Fue enviado a una escuela preparatoria exclusiva en Seattle, donde entabló amistad con Paul Allen, futuro cofundador de Microsoft. Posteriormente, se inscribió en Harvard, pero abandonó para comenzar “Micro-Soft” con Allen en 1975.

Memorias y reflexiones de Bill Gates

Bill Gates ahora revisita la historia de sus primeros años en sus memorias, “Código Fuente: Mis Comienzos”, que saldrá a la venta el 4 de febrero. Antes de su publicación, Gates compartió que en el libro discute, entre otros temas, “sentirse como un inadaptado de niño” y “choques con mis padres como un adolescente rebelde”, así como “los desafíos de dejar la escuela para apostar por una industria que aún no existía.” Gates planea una serie de tres memorias, con la primera centrada en su infancia y juventud.

Además, dos libros adicionales tratarán sobre sus años como CEO de Microsoft y su trabajo filantrópico posterior como presidente de la Fundación Gates.

Críticas a las intenciones de Gates

El editor de las memorias las describe como un “libro cálido e inspirador”, pero el periodista investigador estadounidense Tim Schwab lo descarta como otro “ejercicio de marketing y branding” de los ricos y poderosos. Schwab es autor de un libro crítico sobre el fundador de Microsoft, titulado “El Problema de Bill Gates: Enfrentando el Mito del Buen Millonario” (2023).

Habiendo sido el hombre más rico del mundo en 1995, Gates ha mantenido una imagen pública mucho mejor que sus colegas multimillonarios de tecnología, lo que le ha otorgado acceso sin precedentes a tomadores de decisiones a nivel mundial, incluyendo una reunión con Xi Jinping en 2023 y una reciente cena de tres horas con el expresidente estadounidense Donald Trump, donde discutieron posibles curas para el VIH y la polio.

Desafíos de la Fundación Gates en África

A pesar de estas conexiones, Schwab argumenta que los resultados de la Fundación Gates tienden a estar por debajo de sus objetivos ampliamente publicitados, especialmente en África, donde la organización ha invertido casi mil millones de dólares en el controvertido programa AGRA. Lanzado en 2006, prometía duplicar los rendimientos agrícolas y reducir a la mitad el hambre y la pobreza en 13 países africanos para 2020, una meta que no se ha cumplido.

Organizaciones agrícolas y ambientales africanas han exigido públicamente reparaciones a la Fundación Gates, acusándola de llevar el sistema alimentario de África hacia un modelo de agricultura industrial corporativa que amenaza la soberanía alimentaria y la salud humana y ecológica.

La dualidad de Gates como inversionista privado

Schwab advierte que Gates sigue siendo un “inversionista privado profundamente interesado en expandir su riqueza”. La influencia de Gates, potenciada por su trabajo en la Fundación y sus contribuciones políticas, ha normalizado y legitimado el papel de la extrema riqueza en la democracia, y aunque otros multimillonarios como Elon Musk representan una evolución de esta oligarquía, todos forman parte de la misma historia. “Hombres como Musk están en los hombros de Bill Gates”, concluye Schwab.

Fuente y créditos: www.dw.com

Cats: Culture

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp