Washington —
El presidente Joe Biden viajará a Alemania el jueves y visitará Angola la primera semana de diciembre, reprogramando visitas pospuestas para supervisar la respuesta federal al huracán Milton que azotó Florida. La Casa Blanca confirmó que Biden partirá para su viaje a Berlín, donde se reunirá con el canciller alemán Olaf Scholz para dialogar sobre el apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia, que se encuentra en un momento crítico.
El itinerario original de Biden incluía una reunión con naciones aliadas en una base militar estadounidense en Alemania sobre la guerra en Ucrania, antes de continuar hacia Angola. Sin embargo, esa reunión se llevará a cabo de manera virtual el próximo mes. Durante su visita a Berlín, la guerra en Ucrania será un tema clave. Biden habló por teléfono con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, pero no se reunirán en Alemania.
Zelenskyy presentó su “plan de victoria” poco después a su Parlamento y tiene previsto discutirlo con el Consejo Europeo el jueves. Este plan incluye una invitación a Ucrania para unirse a la OTAN y el uso de misiles de largo alcance suministrados por Occidente para atacar objetivos militares en territorio ruso, lo que ha generado cierta renuencia entre los aliados de Kiev. La Casa Blanca rehusó comentar al respecto, afirmando que dejará que los ucranianos hablen de su plan.
Zelenskyy también discutió con Biden la posibilidad de que Estados Unidos y Ucrania colaboren en la producción de armas. Además, la administración Biden anunció un nuevo paquete de asistencia militar de 425 millones de dólares a Ucrania, elevando el total a más de 64.000 millones de dólares desde la invasión rusa. Este paquete incluye misiles tierra-aire y cohetes de largo alcance.
Biden y Scholz hablaron recientemente para señalar la importancia de la colaboración en el apoyo a Ucrania. Jean-Pierre destacó la importancia del viaje de Biden para agradecer a Scholz por su ayuda en un intercambio de rehenes con Rusia. Scholz, en un discurso ante el parlamento alemán, expresó su deseo de cooperación con Biden.
También hay preocupación en Europa sobre el impacto de las próximas elecciones presidenciales estadounidenses en la situación de Ucrania. La vicepresidenta Kamala Harris ha estado de acuerdo con Biden sobre la necesidad de mantener el apoyo a Ucrania, mientras que el republicano Donald Trump ha manifestado su intención de poner fin a la guerra rápidamente si es elegido.
Scholz es uno de los aliados más cercanos de Biden y ha sido clave en la liberación de presos en un intercambio internacional. El viaje a Luanda busca reconocer a Angola como un socio estratégico y discutir una mayor cooperación en seguridad, salud y economía.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Estados Unidos,Mundo,Ucrania