La demanda de Baltimore contra los decretos de Trump
Baltimore y su alcalde demócrata se han unido a grupos progresistas para presentar una demanda con el objetivo de detener los decretos ejecutivos del presidente Donald Trump que desmantelan los “programas y preferencias” de diversidad, equidad e inclusión, como lo describió el presidente en una de sus directivas. El alcalde de Baltimore, Brandon Scott, junto con la Asociación Nacional de Oficiales de Diversidad en la Educación Superior, la Asociación Americana de Profesores Universitarios y Centros Unidos de Oportunidades en Restaurantes, presentó la demanda esta semana en un tribunal federal de Maryland contra Trump y varios jefes de gabinete. Scott no respondió a una solicitud de comentarios, pero dijo en un comunicado que la orden de Trump va más allá de atacar la DEI, sino que “apunta a establecer el marco legal para atacar a cualquiera o a cualquier lugar que se atreva a celebrar nuestra diversidad”.
Consecuencias para Baltimore
“Los ciudadanos de Baltimore corren el riesgo de perder fondos federales vitales debido a esta orden ejecutiva, poniendo en juego empleos y medios de subsistencia”, agregó el alcalde. El consejo municipal también figura como demandante. Baltimore, la 30ª ciudad más grande del país, tiene un 60% de población negra, 27% blanca, 8% hispana y 2% asiática, según la Oficina del Censo. La orden de Trump busca borrar los roles dentro de la burocracia que incluyen a los oficiales de diversidad, así como los esfuerzos relacionados con la “equidad”.
Reacciones de grupos de diversidad
Paulette Granberry Russell, CEO de la asociación de oficiales de diversidad, dijo en un comunicado que las órdenes de Trump socavarán la capacidad de la educación superior para abrir “oportunidades, innovación y progreso para las personas en todo el país”. “Como la principal asociación del país para oficiales de diversidad y profesionales en educación superior, utilizaremos todas las herramientas disponibles, incluido el proceso legal, para bloquear estas órdenes perjudiciales”, afirmó Granberry Russell. Un portavoz del grupo de la industria de restaurantes dijo que los establecimientos dependen de trabajadores de todos los orígenes étnicos y que la diversidad es lo que distingue al sector de servicios de alimentos de otros.
Opiniones de la Casa Blanca
Un portavoz de la Casa Blanca no estuvo de acuerdo con las afirmaciones de Baltimore. “Las minorías en América han reconocido las promesas vacías y las políticas fallidas del Partido Demócrata. Por eso, el presidente Trump obtuvo un apoyo histórico de afroamericanos, latinos, asiáticos y árabes americanos al priorizar fronteras seguras, oportunidades económicas y una política exterior de América Primero”, dijo el subsecretario de prensa de Trump, Harrison Fields. Fields mencionó que el “enfoque divisivo” de la izquierda sobre la DEI ha socavado décadas de progreso hacia la verdadera igualdad y que Trump y su administración rechazan tal “pensamiento retrogrado”.
Detalles legales de la demanda
La presentación legal comienza con una cita del caso de la Corte Suprema West Virginia Board of Education v. Barnette, de 1943, que establece que los estudiantes no pueden ser obligados a estar de pie y recitar el Juramento de Lealtad. La demanda alega que si “los programas DEI legales son de repente considerados ilegales por orden presidencial, los demandantes deben arriesgarse a la acusación de hacer una afirmación falsa o censurar la promoción de sus valores”. La presentación sostiene que el “objetivo de Trump es castigar a aquellos que reconocen o eligen hablar sobre la historia de este país en cuestiones de esclavitud, exclusión racial, disparidades de salud, desigualdad de género, trato a personas con discapacidades y discriminación”.
La demanda fue supuestamente asistida u organizada en parte por Democracy Forward, una organización sin fines de lucro que fue fundada durante la primera administración de Trump y que afirmó haber identificado una serie de “amenazas severas a la democracia, el progreso social y el estado de derecho” que representaba Trump después de su victoria en 2016. Democracy Forward ha demandado a la administración Trump más de 100 veces hasta la fecha. La presidenta del grupo, Skye Perryman, dijo en un comunicado sobre la demanda de Baltimore que la Constitución protege a todos los estadounidenses independientemente de su ocupación y que las órdenes anti-DEI de Trump “ofenden estas protecciones y otras”. “La coalición que presenta esta demanda representa a personas de diversas profesiones y antecedentes que están siendo perjudicadas por estas órdenes ilegales, las cuales han congelado sus actividades y provisión de servicios esenciales”, concluyó Perryman.
Fuente y créditos: www.foxnews.com
Cats: 77c1bf20-2aea-580f-94be-a5f3c6e24680,fnc,Fox News,fox-news/politics,fox-news/us/us-regions/northeast/maryland,fox-news/topic/baltimore-crime-and-corruption,fox-news/politics/executive/white-house,fox-news/politics/elections/presidential/trump-transition,fox-news/topic/woke,fox-news/politics/state-and-local,fox-news/politics,article