Gabbard, la elección poco convencional para dirigir las agencias de espionaje
Gabbard, una exdemócrata que representó a Hawái en el Congreso desde 2013 hasta 2021, es una elección poco convencional para supervisar las 18 agencias de espionaje del país. Sirvió en la Guardia Nacional del Ejército durante más de 20 años, pero no tiene experiencia en inteligencia. Nacida en Samoa Americana, Gabbard creció en Hawái en un hogar socialmente conservador. Ingresó a la política como demócrata a los 21 años, cuando fue elegida para la Asamblea Estatal de Hawái, pero fue desplegada en Irak y dejó el cargo después de un año. Tras un despliegue en Kuwait, ganó un asiento en el Consejo de la Ciudad de Honolulu en 2010. Se convirtió en la primera miembro hindú de la Cámara de Representantes cuando prestó juramento en 2013, siendo también la primera americana samoa elegida para el Congreso.
Durante sus cuatro mandatos en la Cámara, Gabbard formó parte de los comités de Servicios Armados, Seguridad Nacional y Relaciones Exteriores. Optó por no postularse para la reelección en 2020 y, en su lugar, lanzó una candidatura poco probable para la nominación presidencial demócrata. Dos años después, dejó el Partido Demócrata, afirmando que estaba “bajo el completo control de una cabala elitista de belicistas”. Apoyó la candidatura del Sr. Trump a la Casa Blanca el verano pasado y fue seleccionada para servir como co-presidente de su equipo de transición.
La decisión de Gabbard de unirse a la administración Trump marca un nuevo giro político para la excongresista. Al principio de su carrera política, se opuso al matrimonio entre personas del mismo sexo y condenó el aborto. Sin embargo, durante su tiempo en el Congreso, votó para proteger los derechos al aborto y apoyó el matrimonio entre personas del mismo sexo. Durante la campaña de 2016, ocupó un cargo de liderazgo en el DNC para respaldar al senador Bernie Sanders, un independiente de Vermont.
Fuente y créditos: www.cbsnews.com
Cats: