Alcalde de Aschaffenburg conmocionado por apuñalamiento mortal
El alcalde de Aschaffenburg, Jürgen Herzing, expresó que se siente “conmocionado” tras un apuñalamiento mortal en su ciudad y pidió calma, ya que el ataque intensifica el debate sobre la migración en Alemania antes de las elecciones del 23 de febrero. El ataque ocurrido el miércoles en el estado de Baviera dejó muerto a un niño marroquí de 2 años y a un hombre alemán de 41 años, además de herir a tres personas más, incluida una niña siria de 2 años.
Detención del sospechoso y antecedentes de violencia
Un juez ordenó el jueves que el sospechoso fuera internado en un hospital psiquiátrico. La policía ha detenido a un hombre de 28 años de Afganistán por el ataque. Según la policía, el sospechoso tenía antecedentes de comportamiento violento y estaba recibiendo tratamiento psiquiátrico. Además, había manifestado su intención de abandonar Alemania de manera voluntaria en diciembre, pero permaneció en el país mientras seguía recibiendo ayuda psiquiátrica.
Reacción de la comunidad musulmana y sentimientos en la ciudad
Líderes de la comunidad musulmana de Aschaffenburg asistieron a la ceremonia de colocación de una ofrenda floral, sosteniendo carteles con un verso del Corán que dice: “Cuando alguien toma una vida, será como si hubiera matado a toda la humanidad.” Herzing señaló que no se puede atribuir el acto de un individuo a un grupo poblacional entero, subrayando los sentimientos de ira, dolor y “pensamientos de venganza” que sienten los habitantes de la ciudad. Expresó: “Siento como si mi propio hijo hubiera muerto, o como si mi hermano hubiera muerto o sido herido.”
Demandas de cambios en la política de asilo
El líder de la oposición alemana, Friedrich Merz, del Partido Demócrata Cristiano (CDU), afirmó que Alemania necesita reformar sus políticas de migración y asilo tras el ataque. Merz indicó que el país se enfrenta a los restos de 10 años de políticas de asilo y migración equivocadas, y exigió detener todas las entradas ilegales al país. Además, propuso que el país use la ley nacional para reemplazar la “disfuncional” legislación de asilo de la UE y pidió controles permanentes en todas las fronteras alemanas.
Merz pretende implementar estas políticas si se convierte en canciller tras las elecciones de febrero. Actualmente, el CDU lidera en la mayoría de las encuestas de opinión, con un apoyo que oscila entre el 28% y el 34% en la opinión pública alemana.
Respuesta de los líderes alemanes y críticas a las regulaciones de la UE
El primer Ministro de Baviera, Markus Söder, jefe del partido CDU, expresó que el foco debe ser “la seguridad primero” después del apuñalamiento de Aschaffenburg. Por su parte, la ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, del Partido Socialdemócrata, indicó que el gobierno está “trabajando arduamente para deportar a más criminales a Afganistán”. Además, criticó el Reglamento de Dublín de la UE, que estipula que la solicitud de asilo debe ser procesada en el primer país de llegada.
El canciller alemán, Olaf Scholz, también miembro del SPD, calificó el apuñalamiento como “un acto de terror increíble.” Scholz enfatizó que las autoridades deben trabajar intensamente para descubrir por qué el atacante aún se encontraba en Alemania, y que deben seguir consecuencias inmediatas de los hallazgos, expresando que está “cansado” de “tales actos de violencia”.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: News