Violencia en la frontera Colombiana-Venezolana
Las autoridades colombianas informaron el viernes que al menos 39 personas han sido asesinadas en actos de violencia relacionados con un grupo guerrillero cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela.
Suspensión de negociaciones de paz
La violencia ha llevado al presidente Gustavo Petro a suspender las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). “El proceso de diálogo con este grupo está suspendido, el ELN no tiene voluntad de paz”, escribió Petro en X el viernes, calificando lo que hizo el grupo como “crímenes de guerra”.
Hechos de la violencia
Los combatientes del ELN atacaron a miembros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en varias aldeas y fincas en la región de Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander. Según el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, más de 30 personas fueron asesinadas y más de 20 resultaron heridas. El gobierno colombiano informó que al menos cinco de los fallecidos eran exrebeldes de las FARC desmovilizados que habían aceptado el acuerdo de paz de 2016.
En otro incidente, nueve personas murieron en un enfrentamiento entre combatientes del ELN y el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, en el vecino departamento de Bolívar.
Desafíos en el proceso de paz
El proceso de paz entre el gobierno colombiano y el ELN, que se reinició en 2022, ha estado plagado de contratiempos. En septiembre del año pasado, el gobierno suspendió las negociaciones tras un ataque a una base militar que dejó dos soldados muertos y más de dos docenas de heridos.
La violencia representa un desafío para Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, y su política emblemática de seguridad de “paz total”. Su estrategia busca eliminar el papel del ELN en el prolongado conflicto armado interno del país, que dura más de seis décadas.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: News