Inundaciones en España: Un desastre natural devastador
MADRID — Unas lluvias torrenciales inusualmente potentes desbordaron ríos y canales, normalmente secos en el este de España. Causaron inundaciones repentinas que lo anegaron todo – viviendas, negocios, garajes, calles – y dejaron tras de sí decenas de muertos y un escenario de devastación, sobre todo en Valencia, la zona más afectada.
Datos del desastre
Diez días después, sigue la búsqueda de desaparecidos y la limpieza del barro que tiñó el sur de Valencia de marrón, en el desastre natural más letal de este siglo en España. A continuación, el desastre natural más letal del siglo en España en datos:
- 219 muertos, 93 desaparecidos: Al menos 219 personas han muerto, 211 de ellas solo en la región de Valencia. Otras siete personas perdieron la vida por las crecidas en la vecina Castilla La Mancha y una más en Andalucía, en el sur del país. Las autoridades han confirmado que hay 93 personas desaparecidas, pero admiten que la cifra real podría ser mayor. Además, quedan 54 cadáveres sin identificar.
- Daños millonarios: El alcance total de los daños se desconoce, pero el Consorcio de Compensación de Seguros, la entidad público-privada especializada en la cobertura de riesgos extraordinarios, calcula que destinará 3.500 millones de euros a compensaciones. El consorcio ha recibido 116.000 solicitudes de ayuda, de las cuales el 60 % están relacionadas con daños en vehículos y el 31 % en viviendas.
- Récord de lluvia en una hora: En Turís, a unos 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Valencia, cayeron 771,8 litros por metro cuadrado en solo 14 horas. La localidad batió el récord de lluvias en España con 184,6 l/m² en una hora. Entre enero de 2023 y septiembre de 2024, había acumulado un total de 446,4 l/m².
- Más de 17.000 efectivos de seguridad y un ejército de voluntarios: El dispositivo de emergencias movilizado por las autoridades estatales ha ido aumentando con el paso de los días hasta superar los 17.000 efectivos. Las imágenes de la devastación que llenaron los medios de comunicación y las redes sociales en las horas posteriores, y los llamados de ayuda de los afectados, llevaron a miles de ciudadanos de a pie a presentarse como voluntarios para colaborar en las labores de limpieza.
Lo que aún no sabemos
Las autoridades españolas no han revelado aún cuántas llamadas para reportar desapariciones se han recibido, ni han ofrecido una estimación de daños materiales ni de la cantidad de terreno arrasada. Y en este momento nadie puede adivinar cuándo terminarán las tareas de recuperación.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Mundo,El clima