El inicio del Freestyle Chess Grand Slam Tour
Cuando se le preguntó sobre el inicio de su proyecto más reciente, el Freestyle Chess Grand Slam Tour, el empresario de Hamburgo, Jan Henric Buettner, solo tiene una palabra: ¡Mega!
Buettner se ha estado destacando como patrocinador e inversionista en la escena del ajedrez durante un buen año. Ha invitado a los mejores jugadores de ajedrez del mundo a su lujoso complejo hotelero en el Mar Báltico por una semana. Rodeados de influenciadores del ajedrez de todo el mundo, 10 jugadores profesionales han estado compitiendo entre sí. En los próximos meses, habrá eventos igualmente glamorosos en lugares como París y Nueva York.
Ajedrez para las masas
“Estamos produciendo un producto de ajedrez para personas que no son ajedrecistas”, dice Buettner.
Con 20 millones de euros (21 millones de dólares) en capital de riesgo, Buettner busca darle una nueva imagen al ajedrez para las masas. La figura principal del evento es el ex campeón mundial Magnus Carlsen de Noruega, aunque también estará el actual campeón Dommaraju Gukesh de India, así como el jugador número 1 de Alemania, Vincent Keymer. El alemán logró la hazaña de eliminar al superestrella Carlsen del torneo. No en el ajedrez tradicional, sino en “freestyle”, una variante en la que la apertura se sortea antes de cada partida.
Sin embargo, los aspectos del juego no son el verdadero enfoque del evento.
“Queremos llegar a un público completamente nuevo. A la gente no le interesan todas las reglas”, afirma Buettner.
Controversia con la FIDE
Sin embargo, las reglas han sido objeto de mucha controversia en las últimas semanas. Esto se debe a que la federación mundial de ajedrez (FIDE) considera que es responsable de las reglas del ajedrez.
“Estamos preocupados por la integridad del mundo del ajedrez”, dijo el presidente de la FIDE, Arkady Dvorkovich. “Queremos seguir organizando campeonatos mundiales de ajedrez según las reglas de la FIDE.”
La cuestión en disputa: la intención de Buettner de coronar a un campeón mundial de freestyle al final de su serie de torneos. Desde principios de año, el millonario alemán había estado negociando con Dvorkovich, ex viceprimer ministro de Rusia y presidente de la FIDE desde 2018. Se intercambiaron textos contractuales y de prensa, así como mensajes de WhatsApp. Al final, no se llegó a ningún acuerdo.
“Simplemente faltó confianza”, lamentó Dvorkovich.
Las implicaciones para los jugadores
Para jugadores como Vincent Keymer, la disputa entre “Freestyle” y FIDE plantea un dilema. Para los mejores jugadores, el nuevo formato es interesante y una buena fuente de ingresos. Pero Keymer y los demás también desean seguir compitiendo por el título mundial en ajedrez clásico.
“Por supuesto, eso hubiera sido un gran problema para mí si hubiese tenido que elegir entre los torneos de la FIDE y las competiciones de freestyle”, comentó Keymer.
Arkady Dvorkovich confirmó que este tema está fuera de discusión para 2025.
“Espero que este tema no vuelva a surgir en el transcurso del año o de 2026 y que podamos resolverlo mediante el diálogo”, dijo.
Buettner no ha descartado más conversaciones, pero advirtió: “No conseguirán un buen trato como este nuevamente”.
Es muy posible que la cuestión pronto sea un asunto que deba decidirse en los tribunales.
El futuro del ajedrez y las aperturas aleatorias
Una cosa es cierta; la disputa por los derechos de la Copa del Mundo ha puesto realmente en el centro de atención la variante de ajedrez “Fischer Random” o freestyle, que antes era poco jugada. El fallecido ex campeón mundial Bobby Fischer de los Estados Unidos es considerado el inventor del ajedrez freestyle. Como la posición inicial de las piezas se sortea al comienzo, los preparativos de la apertura, tan importantes en el ajedrez regular, son irrelevantes. Las posiciones sorteadas requieren un tiempo de adaptación, incluso para los profesionales.
“Incluso a mí me resulta difícil de entender”, dice Josefine Heinemann.
La jugadora del equipo nacional alemán no cree que esta forma de ajedrez atraiga a una audiencia de millones.
“Si yo apenas entiendo algo, entonces la mayoría de los espectadores entenderán incluso menos”, dijo.
Ella también notó que las mujeres habían sido completamente excluidas y que solo unos pocos de los mejores jugadores masculinos estaban involucrados.
Esto no parece molestar a Buettner, quien cree que, al igual que en la Fórmula 1, la audiencia está más interesada en el espectáculo que en cualquier otra cosa.
“No hacemos nada por el ajedrez. Nos concentramos en lo que quiere el mercado masivo”, afirmó.
El principal vehículo de Buettner para presentar su serie es Internet, y dijo que el número de espectadores de su contenido transmitido se ha más que duplicado en comparación con el evento inaugural del año pasado. Sin embargo, aún no revela ningún detalle.
“Estamos al principio y queremos ver cómo se desarrolla. No queremos revelar cifras en este momento”.
El objetivo, sin embargo, es que la empresa eventualmente valga “miles de millones”.
Una oportunidad perdida?
“Me parece un desafío hacer que el ajedrez sea más popular en general con el freestyle, de hecho”, dijo el presidente de la Asociación de Ajedrez de Berlín y experto en eSports, Paul Meyer-Dunker.
Al igual que Heinemann, él también piensa que las aperturas aleatorias representan un obstáculo adicional para los no ajedrecistas.
No obstante, Meyer-Dunker cree que la FIDE ha perdido una gran oportunidad.
“La FIDE tiene un punto, en el sentido de que un campeonato mundial no debería desconectarse como un torneo privado”, concedió Meyer-Dunker.
“Desafortunadamente, el mundo del ajedrez y sus funcionarios a menudo están demasiado fijados en cómo eran las cosas y cómo deberían seguir siendo”, añadió, señalando que algunos cambios podrían hacerle bien al mundo del ajedrez.
“El freestyle podría ser un cambio que venga de afuera”.
Este artículo fue publicado originalmente en alemán.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: Sports