Primeros vuelos de deportación hacia Guantánamo
Los primeros vuelos de deportación que transportan migrantes desde Estados Unidos hacia la Bahía de Guantánamo estaban “en marcha” el martes, confirmó la Casa Blanca, ya que la nueva administración del presidente Donald Trump busca tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal.
El primer vuelo llevaba, según informes, a casi una docena de migrantes, afirmó un oficial de seguridad a la agencia de noticias Reuters, siendo el primero de más de 5,000 personas detenidas por las autoridades estadounidenses en Texas y California que el Pentágono dice que pretende deportar.
Expansión de la instalación en Guantánamo
Los vuelos militares se han utilizado para trasladar a migrantes deportados a Guatemala, Perú, Honduras e India, mientras que Trump ha instruido al Departamento de Seguridad Nacional para expandir una instalación de detención en Guantánamo para albergar potencialmente a más de 30,000 migrantes.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha insistido en que el plan no es mantener a las personas en Guantánamo de forma indefinida y que la administración se adherirá a la ley estadounidense.
La historia de Guantánamo
Guantánamo, una base naval estadounidense en Cuba, es generalmente conocida por su notorio centro de detención de alta seguridad establecido en 2002 para albergar a presuntos militantes extranjeros capturados durante la llamada “Guerra contra el Terror” que se libró en Afganistán, Irak y en otros lugares tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Sin embargo, Guantánamo también alberga una instalación separada para migrantes que ha sido utilizada durante décadas para mantener a haitianos y cubanos recogidos en el mar tras intentar huir de las crisis en sus países de origen.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien fue asignado a Guantánamo durante su servicio activo, ha llamado a este lugar un “sitio perfecto” para albergar migrantes. Pero Amy Fischer, directora del Programa de Derechos de Refugiados y Migrantes en Amnesty International USA, condenó el uso de Guantánamo para albergar a los migrantes como “profundamente cruel.”
Costo de los vuelos de deportación
El gobierno de EE.UU. ha mantenido durante mucho tiempo a migrantes atrapados en el mar en Guantánamo, pero esta es la primera vez que se transportan migrantes a la base. Según el Comando Sur de EE. UU., actualmente hay cerca de 300 militares estadounidenses estacionados en Guantánamo apoyando “operaciones de detención de extranjeros ilegales”, y tropas adicionales han llegado a la instalación en los últimos días.
La administración Trump no ha revelado cuánto costaría expandir la instalación de Guantánamo, pero solo los vuelos de deportación no son baratos. Reuters informó que un vuelo militar de deportación a Guatemala la semana pasada probablemente costó al menos $4,675 (€4,504) por detenido.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: News