Hoy

    Venezuela denomina a Marco Rubio como “enemigo” tras el reconocimiento de EE. UU. a la integridad territorial de Guyana.

    Venezuela califica a Marco Rubio como “enemigo” tras reconocimiento de EEUU a la integridad territorial de Guyana

    El apoyo de EE. UU. a Guyana

    El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, expresó el 27 de enero un “firme apoyo” a la soberanía de Guyana sobre la región de Esequibo, disputada por Venezuela.

    Respuestas de Venezuela

    El 28 de enero, Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, calificó a Rubio como “un enemigo de nuestro país” que “continúa mostrando su obsesión enfermiza por dañar a Venezuela”. Gil señaló que busca apoyar las “fantasías del gobierno guyanés”, que pretende despojar a Venezuela de sus derechos históricos.

    Historia del Esequibo

    El Esequibo, que abarca más de dos tercios del territorio de Guyana, ha sido controlado por este país durante más de un siglo. Un tribunal internacional de arbitraje estableció en 1899 la frontera entre Venezuela y Guyana, otorgando a la Guayana Británica (hoy Guyana) la soberanía sobre el Esequibo. Desde que Guyana se independizó en 1966, un tratado respaldado por la ONU exige que las disputas territoriales con Venezuela se resuelvan a través de organismos internacionales.

    Desarrollo de la disputa territorial

    Después de que en 2018 no se llegara a un acuerdo, el secretario general de la ONU designó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver la controversia. Sin embargo, Maduro ha cuestionado la jurisdicción de la corte y ha amenazado con soluciones extralegales.

    En diciembre de 2023, la CIJ instó a Venezuela a no tomar medidas que puedan afectar la soberanía de Guyana. Pese a esto, Maduro ordenó la creación de un nuevo estado venezolano llamado “Guayana Esequiba” y anunció la explotación de recursos naturales en la región, lo que intensificó la tensión.

    Legislación y apoyo popular

    El 15 de diciembre de 2023, Venezuela y Guyana acordaron no usar la fuerza para resolver la disputa, pero la presencia militar venezolana ha aumentado desde entonces. La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó en marzo de 2024 una ley que reconoce al Esequibo como un estado venezolano, aunque se necesita la aprobación del Tribunal Supremo para su implementación.

    Analistas sugieren que Maduro puede estar utilizando la cuestión del Esequibo para ganar apoyo popular de cara a las elecciones de julio de 2024. Recientemente, Venezuela completó un puente que conecta su territorio con la parte oriental de la isla Ankoko en la región del Esequibo, lo que ha sido motivo de disputa con Guyana.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: VOA Verifica,Venezuela

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp