Hoy

    Aranceles de Donald Trump: ¿Qué está ocurriendo y qué significa todo esto? | Noticias de EE. UU.

    President Donald Trump speaks to reporters next to Air Force One after arriving back at Joint Base Andrews, Md., Sunday, Feb. 2, 2025. (AP Photo/Ben Curtis)

    Trump impone aranceles a México, Canadá y China

    Donald Trump ha ordenado aranceles extensos sobre México, Canadá y China, iniciando una guerra comercial que afectará al mundo. Aquí analizamos los aranceles y su impacto global:

    ¿Qué son los aranceles?

    El presidente de EE. UU. ha confirmado que los productos de México y Canadá enfrentarán aranceles del 25%, mientras que se implementará un impuesto del 10% sobre las importaciones de China. La energía canadiense, que incluye petróleo, gas natural y electricidad, será gravada con un 10% adicional.

    Últimas novedades de la guerra comercial

    Se espera que los aranceles entren en vigencia el martes, con México y Canadá anunciando sus propios aranceles en respuesta. El Sr. Trump también ha amenazado con ir más allá, afirmando que se implementarán aranceles sobre la Unión Europea “muy pronto”.

    Cuando se le preguntó sobre el Reino Unido, el presidente mencionó que Gran Bretaña estaba “fuera de línea” en cuestiones comerciales, pero creía que la situación podría resolverse sin el uso de aranceles.

    Impacto de los aranceles

    Los aranceles son impuestos sobre bienes que se importan de otros países. Al aumentar el precio de las importaciones, los aranceles buscan proteger a los fabricantes locales haciéndolos más competitivos. A pesar de lo que afirma el Sr. Trump, los aranceles no son pagados por los países extranjeros, sino por las empresas importadoras en EE. UU., como Walmart o Target, que pagan directamente al tesoro estadounidense.

    Para compensar los aranceles, las empresas aumentan sus precios, lo que hace que los consumidores paguen más por los productos. Los aranceles también pueden perjudicar a los países exportadores, ya que sus productos se vuelven más caros y difíciles de vender.

    El presidente Trump ha argumentado que los aranceles más altos ayudarán a reducir la migración ilegal y el contrabando del opioide sintético fentanilo hacia EE. UU. Afirmó que los narcotraficantes mexicanos y el gobierno de México tienen una “alianza intolerable” que afecta la seguridad nacional.

    En relación con China, aseguró que el gobierno de este país proporciona un “refugio seguro” a organizaciones criminales. Ha prometido usar los aranceles para impulsar la fabricación nacional, señalando que aunque podría haber “un poco de dolor a corto plazo”, a largo plazo, EE. UU. ha sido “estafado” por prácticamente todos los países del mundo.

    Consecuencias y reacciones internacionales

    México y Canadá son dos de los mayores socios comerciales de EE. UU., y los aranceles trastocan décadas de relaciones comerciales. Los productos que más podrían verse afectados incluyen frutas y verduras, gasolina y aceite, automóviles y piezas de vehículos, además de bienes electrónicos.

    Un análisis reciente del Budget Lab de la Universidad de Yale revela que el hogar promedio en EE. UU. podría perder el equivalente a $1,170 dólares estadounidenses (£944) en ingresos debido a los aranceles. La investigación también encontró que el crecimiento económico se desaceleraría y la inflación podría empeorar al aumentar los precios.

    Las consecuencias inmediatas se sintieron la mañana del lunes, cuando las acciones en los mercados asiáticos cayeron. El Nikkei de Japón abrió con una caída del 2.9%, mientras que el benchmark australiano cayó un 1.8%. Las acciones en Hong Kong, que incluyen listados de empresas chinas, también cayeron un 1.1%. En el Reino Unido, las acciones se vieron significativamente afectadas, con el índice FTSE 100 cayendo más del 1.3% en la apertura.

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reaccionó enérgicamente contra los aranceles del Sr. Trump, afirmando que su país impondría aranceles del 25% sobre $155 mil millones de dólares canadienses (£85.9 mil millones) de bienes estadounidenses como respuesta. Agregó que esta medida separaría a los dos países y pidió a los canadienses que eligieran productos nacionales en lugar de estadounidenses.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó en X que había ordenado a su ministro de economía implementar medidas arancelarias y no arancelarias para defender los intereses de México. China, por su parte, afirmó que la acción de EE. UU. viola las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se comprometió a presentar un caso ante el organismo que regula el comercio global.

    El portavoz del gobierno del Reino Unido reiteró que EE. UU. es un “aliado indispensable” y uno de los “socios comerciales más cercanos” del país. Los líderes de la Unión Europea también han tomado una postura firme contra los inminentes aranceles de EE. UU. Kaja Kallas, responsable de política exterior del bloque, afirmó que no hay ganadores en una guerra comercial, y que si EE. UU. y Europa comenzaban una, “el que ríe al último es China”.

    Resumen histórico de guerras comerciales

    Imponer aranceles no es nuevo para el Sr. Trump, ni para EE. UU. Durante su primer mandato en la Casa Blanca, impuso aranceles más altos a China y Vietnam. En 2018, estableció aranceles del 25% sobre el acero importado y del 10% sobre el aluminio de la mayoría de los países, en respuesta al impacto negativo del acero chino en la industria estadounidense.

    En 2019, el Sr. Trump usó la amenaza de aranceles como palanca para persuadir a México a endurecer el control sobre los migrantes que cruzan su territorio hacia EE. UU. Un estudio de economistas concluyó que los aranceles del Sr. Trump no lograron restaurar empleos en el corazón de EE. UU.

    Fuente y créditos: news.sky.com

    Cats:

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp