Aprobación de Ventas de Armas a Japón
El gobierno de EE. UU. aprobó el mes pasado tres importantes ventas de armas a Japón, su aliado en el tratado de seguridad del este asiático, que enfrenta amenazas tanto de China como de Corea del Norte. Newsweek ha enviado un correo electrónico a las fuerzas armadas japonesas para solicitar comentarios. Las fuerzas armadas chinas y la embajada de Corea del Norte en Pekín no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
Importancia de la Alianza
Tanto EE. UU. como Japón son signatarios de un tratado de cooperación y seguridad mutua. Washington ha fortalecido las capacidades de defensa de Tokio durante décadas mediante la exportación de artículos de defensa avanzados, que van desde aeronaves, incluidos cazas sigilosos, hasta misiles. Las fuerzas armadas chinas han enviado frecuentemente fuerzas aéreas y navales alrededor de las islas de Japón, que forman parte de un bloqueo conocido como la primera cadena de islas contra China. Corea del Norte, armada con armas nucleares, ha continuado sus pruebas de misiles, que han apuntado a las aguas cercanas a Japón.
Detalles de las Ventas de Misiles
El viernes, la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa del Pentágono (DSCA) anunció que el Departamento de Estado de EE. UU. ha aprobado una posible venta de misiles Standard Missile 6 (SM-6) Block I por 900 millones de dólares a Japón, que ha solicitado comprar hasta 150 misiles. Raytheon, el fabricante del SM-6, afirmó que el misil puede llevar a cabo misiones de defensa aérea, anti-buque y anti-misiles balísticos. El misil, con un alcance de 290 millas, puede ser lanzado desde buques de guerra, así como de sistemas de lanzamiento terrestres como el sistema de Capacidad de Medio Alcance (MRC).
Capacidades Mejoradas para Japón
La DSCA declaró que la venta mejorará la capacidad de Japón para enfrentar amenazas actuales y futuras mediante el despliegue de la última variante del misil Standard desde sus buques de guerra, que están equipados con el sistema de combate estadounidense conocido como AEGIS, que proporciona defensa aérea y de misiles.
Antes de eso, EE. UU. había acordado la venta de misiles AIM-120D-3 y AIM-120C-8 Advanced Medium-Range Air-to-Air Missiles (AMRAAM), así como los misiles AGM-158B/B-2 Joint Air-to-Surface Standoff Missiles with Extended Range (JASSM-ER) a Japón el mes pasado. Japón ha buscado comprar 1,200 AMRAAM para combate aéreo, que tienen un alcance de más de 20 millas, y 16 JASSM-ER, un misil de crucero sigiloso diseñado para ser lanzado por aeronaves contra objetivos terrestres a más de 500 millas de distancia.
Declaraciones y Próximos Pasos
Las ventas propuestas de los tres tipos de misiles estadounidenses a Japón “no alterarán el equilibrio militar básico en la región”, dijo la DSCA en declaraciones, añadiendo que estas ventas militares al aliado no tendrán un “impacto adverso” en la preparación defensiva de EE. UU. La Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa de EE. UU. comentó: “Esta venta propuesta [misiles SM-6 Block I] apoyará los objetivos de política exterior y los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos al mejorar la seguridad de un importante aliado que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en la región indo-pacífica.” Raytheon afirmó sobre el misil SM-6: “El sistema insignia de la Marina fusiona la mejor tecnología de misiles disponible en un arma moderna. Y como ofrece a las marinas más flexibilidad en el espacio limitado del buque, está permitiendo a EE. UU. y sus aliados aumentar de manera rentable la potencia ofensiva de las fuerzas en superficie.” Aún está por verse cuánto tiempo tardarán los contratistas de defensa estadounidenses en entregar los misiles a Japón, que actualmente está desarrollando “capacidades de defensa de stand-off” para interceptar y eliminar fuerzas armadas invasoras desde fuera del alcance del enemigo.
Fuente y créditos: www.newsweek.com
Cats: