Hoy

    Etiquetar a los Carteles Mexicanos como ‘Terroristas’ Podría Exponer a Empresas Estadounidenses a Sanciones

    Labeling Mexican Cartels ‘Terrorists’ Could Expose U.S. Companies to Sanctions

    La Orden Ejecutiva de Trump y su Impacto en las Relaciones EUA-México

    La orden ejecutiva del presidente Trump, que designa a los cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales como terroristas extranjeros, podría obligar a algunas empresas estadounidenses a evitar hacer negocios en México para no arriesgarse a sanciones de Estados Unidos, según exfuncionarios y analistas. Esta decisión podría tener un efecto significativo en ambos países, dado su profunda interdependencia económica.

    Presión sobre México y Consecuencias Potenciales

    La orden, firmada por Trump el lunes, busca ejercer una presión máxima sobre México para controlar su peligroso comercio de drogas. Esta designación también otorga a su administración más poder para imponer sanciones económicas y restricciones de viaje, e incluso para tomar acciones militares en otros países. Sin embargo, desentrañar las operaciones de los cárteles de los intereses estadounidenses en México podría ser extremadamente complicado, ya que México es el principal socio comercial de bienes de Estados Unidos y muchas compañías americanas tienen operaciones de manufactura allí.

    Los Desafíos de Identificar a los Cárteles en la Economía Legal

    Las redes criminales han ampliado sus operaciones más allá del tráfico de drogas y la trata de personas, estando ahora integradas en la economía legal, desde la agricultura del aguacate hasta la industria del turismo, lo que complica la tarea de asegurar que las empresas estadounidenses estén aisladas de las actividades de los cárteles. Exfuncionarios y analistas señalaron que sería casi imposible identificar qué negocios podrían estar empleando o afiliados a miembros de cárteles, dado el número de personas involucradas en diversas industrias.

    Implicaciones para el Sector Financiero y la Economía Mexicana

    Las empresas en el sector financiero estadounidense, que tienden a ser conservadoras en cuanto al riesgo, podrían simplemente negarse a transferir dinero a una fábrica en México, lo que afectaría el comercio y la producción transfronteriza. La designación también podría llevar a severas penalizaciones, incluidos multas sustanciales y confiscaciones de activos, para empresas e individuos que realicen pagos de rescate o extorsión. Esto podría impactar enormemente las remesas hacia México, que en 2023 alcanzaron los 63,3 mil millones de dólares, cerca del 5% del PIB del país.

    Advertencias de México y Posibles Consecuencias de la Intervención de EUA

    La designación de terrorista extranjero podría allanar el camino para que Estados Unidos despliegue fuerzas dentro de México contra organizaciones criminales sin el consentimiento del gobierno mexicano. Sin embargo, México ha cooperado con Estados Unidos durante más de 30 años para contrarrestar a los cárteles. Si Estados Unidos es percibido como violando la soberanía de México, el país podría amenazar con terminar esta cooperación. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que, a pesar de querer combatir a los cárteles, la defensa de la soberanía de México es primordial.

    Fuente y créditos: www.nytimes.com

    Cats: Terrorism,Drug Abuse and Traffic,Chiquita Brands International Inc,FTI Consulting Inc,Trump, Donald J,Sheinbaum, Claudia,Mexico

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp