Dos Ataques con Explosivos en Colombia
BOGOTÁ — El ejército colombiano informó el viernes sobre dos ataques con explosivos, presuntamente por parte de grupos armados, que dejaron tres soldados heridos. El primer hecho, según la fuente militar, ocurrió en medio de un combate entre el Ejército Nacional y el frente Tito Marín, del presuntamente por parte de miembros de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la vereda de San Luquitas, de Morales Sur (Bolívar), en el batallón de selva número 48, mientras efectuaban tareas de salvaguardia a la población civil.
El comunicado oficial indicó que los heridos fueron evacuados y trasladados vía aérea de urgencia a centros de salud en la ciudad de Barranbermeja y su condición médica es “estable”. “El Ejército Nacional rechaza de manera categórica estas acciones terroristas en contra de las tropas y la población civil, ya que son una flagrante violación de los derechos humanos e infringen el derecho internacional humanitario”, añade el texto.
Conflicto en Bolívar y Cauca
En Bolívar, organizaciones armadas ilegales como el ELN y el Clan del Golfo luchan por dominar el territorio, la extracción ilícita de oro, el cultivo de coca y la producción de cocaína. En la noche del jueves se presentó el otro ataque en el departamento del Cauca, donde presuntamente disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lanzaron dos tatucos (armamento no convencional elaborado artesanalmente por guerrillas antiguas) contra un batallón militar que se encuentra en el corregimiento de El Estrecho, Municipio de Patía.
En este ataque, según el Ejército, no se presentaron heridos ni víctimas fatales. “No hay daños ni heridos. Fueron dos tatucos lanzados desde un vehículo que no generaron ningún daño a instalaciones. Cayeron en un campo abierto y un tercero que estalló dentro del vehículo”, dijo el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División.
Intentos de Negociación del Gobierno
El gobierno del izquierdista Gustavo Petro intenta negociar con los grupos armados de su país una “paz total”. Desde noviembre de 2022, se ha iniciado un proceso con el ELN y, en procesos independientes, con algunas disidencias de las FARC, en medio de una creciente violencia en diferentes territorios del país.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Colombia