Venezuela considera regular redes sociales tras casos de intoxicación
Venezuela no descarta impulsar regulaciones en redes sociales después del reporte de cinco casos de intoxicación de adolescentes relacionados con retos virales en línea, dijo el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello. El funcionario avisó el miércoles en un programa de la estatal Venezolana de Televisión (VTV) que “llegará el momento” para este tipo de medidas.
“Ya van cinco eventos de intoxicación en colegios: dos en el estado Miranda, uno en el estado Barinas y dos en el estado Portuguesa. ¿Cómo pasa eso en las casas? Porque eso lo están preparando con materiales caseros”, dijo Cabello.
Los comentarios de Cabello siguen al reporte de medios locales esta semana, donde las autoridades investigan las causas de la intoxicación de al menos 170 personas a comienzos de mes, apuntando a “chroming”, un peligroso reto que consiste en la inhalación de vapores de sustancias tóxicas.
“Señores padres, representantes, queridos compañeros maestros y maestras, este es un trabajo de todos nosotros; llegará un momento en el que tendremos que regular el uso de las redes sociales. Podrá chillar quien quiera, pero nosotros no le vamos a entregar el futuro de esta patria a unos psicópatas”, sentenció Cabello.
“El reto viral en redes sociales ha causado la muerte de al menos dos menores de edad en el Reino Unido y Australia. Funcionarios de la gobernación de Portuguesa, informaron que se habían tomado muestras de sangre de los afectados para determinar las sustancias que lo provocaron.
Iniciativas globales para regular redes sociales
La intención de regular el uso de las redes en niños y adolescentes se ha extendido globalmente. Gobiernos tratan de dar con la fórmula para supervisar el uso que hacen los jóvenes de tecnologías como los smartphones y redes sociales. El gobierno australiano anunció a inicios de noviembre una legislación que establecería un límite de edad de 16 años para comenzar a usar redes sociales, responsabilizando a plataformas como X, TikTok, Instagram y Facebook de garantizar su cumplimiento.
Proyectos de ley en Venezuela
No es la primera vez que las autoridades de Venezuela mencionan la necesidad de regular las redes sociales. Diputados del Parlamento de mayoría chavista están trabajando en un proyecto de ley con ese fin. En agosto, la red social X (antes Twitter) fue suspendida temporalmente en Venezuela, dando un plazo a la compañía estadounidense para presentar “recaudos”.
Maduro esta semana afirmó que las redes sociales tienen influencia negativa en niños y adultos. Anunció que en al menos 100 escuelas están ensayando la “regularización” de teléfonos celulares, afirmando que “se ha incrementado la sociabilidad” y “ha bajado la angustia y violencia”.
Denuncias sobre la reducción del espacio cívico
Diversas organizaciones defensoras de derechos fundamentales han denunciado una “continua reducción del espacio cívico en Venezuela, tanto en internet como fuera de él”. Más de 60 sitios web, la mayoría informativos, se encuentran bloqueados en el país, según reportes de Ve Sin Filtro y el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys).
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Venezuela,América Latina