Hoy

    Suspensión temporal de la vicepresidenta de Ecuador: es su segunda sanción

    Suspenden temporalmente del cargo a la vicepresidenta de Ecuador; es su segunda sanción

    Suspensión de la Vicepresidenta de Ecuador

    QUITO — La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, fue suspendida del cargo por 150 días por abandono injustificado de sus labores, según una sanción impuesta por el Ministerio de Trabajo del país andino. Es la segunda sanción en menos de una semana contra la alta funcionaria, que mantiene diferencias públicas con el mandatario Daniel Noboa.

    Detalles de la Sanción

    La resolución ministerial fue notificada a la medianoche, según confirmó el sábado a The Associated Press la abogada de Abad, Dominique Dávila. La medida indica que la vicepresidenta cometió una “falta grave” y deberá cumplir la suspensión, incluidos sábados y domingos, sin goce de remuneración.

    Abad fue acusada por la cancillería ante el Ministerio de Trabajo por no haber cumplido la orden de trasladarse el 1 de septiembre desde Israel, donde se desempeña como embajadora designada por el presidente, hacia Turquía debido al conflicto bélico que enfrenta el primer país. Abad llegó a Ankara ocho días más tarde.

    Defensa y Reacciones

    La vicepresidenta justificó que el viaje a Turquía no fue “debidamente preparado” y que se cometieron atropellos porque el gobierno planteó “que dejara a mis hijos en Israel para irme sola a Turquía”. Ha señalado que su destitución se busca para “evitar la sucesión presidencial”. Dávila, la abogada, calificó la sanción como “gravísima” y explicó que no está tipificada en la ley laboral.

    “Se la suspende en el cargo de vicepresidenta, ni siquiera en sus funciones de embajadora”, cuestionó la defensora, asegurando que se trata de una “artimaña para impedir la sucesión presidencial”. En las próximas horas se decidirá una eventual apelación a la medida, agregó.

    Implicaciones Políticas

    El destino de Abad es importante para el presidente Noboa, que aspira a un nuevo mandato en los comicios de febrero de 2025, y deberá solicitar una licencia para realizar la campaña, según los expertos. Según la Constitución, Abad debía asumir la presidencia, pero con la última sanción se frena la sucesión, refirió a la AP el jurista André Benavides, quien afirmó que se “viola el ordenamiento”, ya que tanto el presidente como la vicepresidenta tienen un régimen especial de control político en la Asamblea.

    Abad también fue multada el martes con 8.500 dólares por el Tribunal Contencioso Electoral de Ecuador por efectuar campaña electoral anticipada en 2023 cuando era candidata a la alcaldía de Cuenca. Por esta y otras acciones, denunció al presidente Noboa y a tres funcionarios del gobierno, incluida la canciller, Gabriela Sommerfeld, por supuestamente cometer ocho actos de violencia política de género en su contra. El viernes se llevó a cabo la audiencia ante el tribunal que resolverá la acción en los próximos días.

    Situación de Violencia Política de Género

    La violencia política de género es considerada una falta electoral “muy grave” en la legislación ecuatoriana y se sanciona con multa, destitución y/o suspensión de los derechos de participación política por hasta cuatro años. La relación entre el presidente y la vicepresidenta está fracturada desde la época electoral, sin que los motivos estén claros. Noboa la ha tildado de “desleal”, mientras que Abad asegura que el gobierno de Noboa busca presionarla para que renuncie.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: Ecuador,América Latina

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp