Desaparición Forzada de Nelín Escalante
La familia de un periodista que habría sido arrestado el viernes en Caracas por presuntos agentes de contrainteligencia declaró este miércoles que aún ignoran su paradero y alertaron sobre su estado de salud, que incluye múltiples patologías, algunas de ellas graves.
Alertas de Organizaciones Defensoras de DDHH
Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado que Nelín Escalante, un periodista reconocido por publicar videos sobre importantes temas en el país, se encuentra en situación de “desaparición forzada”. Oriana Escalante, hija del comunicador, confirmó que no tienen contacto con él desde la semana pasada y enfatizó su necesidad de tratamiento médico. “No sabemos nada”, expresó en una conferencia de prensa, donde se mostró visiblemente afectada.
Acciones Legales y Reacción de Autoridades
Las autoridades venezolanas no han hecho comentarios públicos sobre el caso. Moisés Gutiérrez, abogado de Escalante y miembro de la Coalición por los Derechos Humanos, detalló que el periodista fue citado en un centro comercial el 25 de octubre, donde fue “raptado”. Gutiérrez criticó la detención prolongada, destacando que la legislación establece que cualquier arresto debe ser presentado ante un juez en un plazo de 48 horas. Esta semana, su intento de presentar un recurso de habeas corpus no fue aceptado.
Denuncias del Colegio Nacional de Periodistas
Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), denunció la situación de “indefensión” que enfrentan los venezolanos y pidió a las autoridades que proporcionen información sobre la situación de Escalante y otros periodistas detenidos, así como el respeto a la libertad de expresión. “Los periodistas no somos terroristas, no creamos informaciones falsas”, afirmó. Delvalle Canelón, secretaria general del CNP, subrayó que el derecho a la información no se suspende “ni siquiera en estados de excepción”. Según datos del CNP, desde enero al menos 15 periodistas están bajo arresto en Venezuela, y 9 de ellos desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, siendo varios acusados de terrorismo. La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela ha reportado un agravamiento de las violaciones a los derechos humanos en el país tras los comicios.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Venezuela