Hoy

    Presidente de Colombia nombra nuevo ministro de Trabajo y comienza a reestructurar su gabinete en crisis.

    Presidente de Colombia designa ministro de Trabajo y empieza a recomponer su gabinete en crisis

    Cambio en el Ministerio de Trabajo

    BOGOTÁ — El presidente colombiano Gustavo Petro designó el miércoles a un nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, tras la renuncia de la anterior ministra en medio de una crisis en el gobierno. Esta crisis ha llevado a la salida de seis ministros y altos funcionarios.

    Desafíos del nuevo ministro

    Sanguino, sociólogo y exsenador del partido centrista Verde, asumirá el desafío de avanzar en la reforma laboral, una de las prioridades políticas de Petro, quien prometió apoyar a los más vulnerables como el primer presidente de izquierda del país.

    “Antonio se echa sobre sí la responsabilidad de implementar la reforma pensional y sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos, la reforma laboral”, aseguró Petro desde X, antes Twitter.

    Recomposición del gabinete

    Con esta designación, Petro inicia la recomposición de su gabinete, el cual se ha visto afectado por la renuncia de cinco ministros y un alto funcionario tras tensiones internas evidenciadas en una inusual transmisión en vivo de una reunión privada. Durante esta reunión, Petro pidió cuentas de la gestión a sus ministros y recibió críticas a cambio.

    En los días previos, renunciaron los ministros de Cultura, Interior, Ambiente, Trabajo y Defensa, además del director del departamento Administrativo de la Presidencia.

    Tensiones ministeriales

    La desavenencia entre varios ministros durante la reunión televisada se centró en la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial, en medio de cuestionamientos por un presunto caso de violencia de género y acusaciones de tráfico de influencias.

    A raíz de esta situación, Petro pidió el domingo la renuncia protocolaria de todos sus ministros y jefes de departamentos con el fin de ajustar su equipo y asegurar el cumplimiento del plan de gobierno.

    A pesar de la crisis, la entonces ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, una aliada cercana al proyecto de Petro, presentó su renuncia irrevocable, argumentando la necesidad de transitar la política sin sectarismos y ambigüedades.

    Preparación para las elecciones de 2026

    La crisis ministerial se produce mientras Petro y las fuerzas políticas del país se preparan para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Petro ha expresado su deseo de que la izquierda continúe en el poder en un país tradicionalmente gobernado por moderados y conservadores.

    El martes, Petro afirmó a la prensa que no habrá grandes cambios en los ministerios y que “muchos permanecerán”. Además, indicó que quienes tienen aspiraciones electorales saldrán del gobierno, considerándolo incompatible con su desempeño actual.

    ¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: Colombia

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp