Hoy

    Qué esperar en la Berlinale 2025 – DW – 02/12/2025

    What to expect at the 2025 Berlinale – DW – 02/12/2025

    Festival Internacional de Cine de Berlín 2025

    El 75° Festival Internacional de Cine de Berlín, que se celebrará del 13 al 23 de febrero, comenzará el jueves con el estreno mundial de The Light, dirigido por Tom Tykwer. El cineasta alemán, conocido por Run Lola Run (1998) y la serie Babylon Berlin, regresa con un drama protagonizado por Lars Eidinger y Nicolette Krebitz. La película representa a una familia de clase media cuya rutina se ve alterada por la llegada de una ama de llaves de Siria.

    Premio Oso de Oro Honorario para Tilda Swinton

    Durante el evento inaugural, Tilda Swinton recibirá el Oso de Oro Honorario, que reconoce su trayectoria vital. La actriz escocesa ha asistido a la Berlinale en numerosas ocasiones, ya sea como presidenta del jurado en 2009 o acompañando sus películas, 26 de las cuales han sido presentadas en el festival.

    Edward Berger pronunciará un discurso en su honor durante la ceremonia. El director nominado al Oscar por Conclave y All Quiet on the Western Front está trabajando actualmente en una producción de Netflix protagonizada por Swinton, titulada The Ballad of a Small Player.

    Jurados del festival y destacados de la competencia

    El jurado internacional de la competición también será presentado en la gala de apertura. El director estadounidense Todd Haynes (Carol, I’m Not There) presidirá el jurado. Sus compañeros jurados son la estrella china Fan Bingbing, la cineasta y actriz alemana Maria Schrader, el director marroquí-francés Nabil Ayouch, la diseñadora de vestuario alemana Bina Daigeler, el cineasta argentino Rodrigo Moreno y la crítica y presentadora de podcast estadounidense Amy Nicholson.

    El jurado de siete miembros seleccionará a los ganadores del Oso de Oro y del Oso de Plata de este año, que se anunciarán el 22 de febrero. La selección pública del festival incluye casi 250 películas en diferentes secciones, mientras que la competencia principal abarca 19 películas de 26 países.

    Novedades en el panorama cinematográfico

    El cineasta rumano Radu Jude regresa a la competencia con su película Kontinental ’25, habiendo ganado el Oso de Oro en 2021 con Bad Luck Banging or Loony Porn. El director coreano Hong Sang-soo, quien ha acumulado varios Oso de Plata en los últimos años, regresa con What Does that Nature Say to You.

    Dos películas chinas harán su debut mundial en la competición: Girls on Wire, dirigida por Vivian Qu, y Living the Land, de Huo Meng.

    En cuanto a documentales, Timestamp, de Kateryna Gornostai, es la única entrega en la competencia principal, y ofrece una visión de la vida escolar en Ucrania tras la invasión a gran escala de Rusia.

    Estrellas que asistirán al festival

    Los filmes en competencia que traerán celebridades a Berlín incluyen Blue Moon, de Richard Linklater, protagonizada por Ethan Hawke, Margaret Qualley y Andrew Scott. Linklater ganó un Oso de Plata al mejor director por Before Sunrise (1995) y Boyhood (2014).

    If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein, protagonizada por Rose Byrne y A$AP Rocky, y The Ice Tower, dirigida por Lucile Hadzihalilovic, con la estrella francesa Marion Cotillard, también están programadas. Jessica Chastain, como actriz principal en Dreams, de Michel Franco, también se espera en Berlín.

    Bong Joon Ho, el aclamado cineasta de Parasite, estará en Berlín para el estreno alemán de su nueva comedia negra de ciencia ficción, Mickey 17, protagonizada por Robert Pattinson. Timothée Chalamet también está en la lista para celebrar el estreno de A Complete Unknown, donde interpreta a Bob Dylan.

    Un festival con enfoque político

    Aparte de los glamorosos eventos de la alfombra roja, el festival también arroja luz sobre diversos acontecimientos actuales e históricos. Con el festival celebrándose 80 años después de la liberación de Auschwitz, se proyectará Shoah (1985), de Claude Lanzmann, así como un nuevo documental titulado All I Had was Nothingness, de Guillaume Ribot, que revisita el trabajo revolucionario sobre la representación del Holocausto en el cine.

    El festival ha sido históricamente considerado como el más político de los grandes festivales de cine en Europa, y la nueva directora, Tricia Tuttle, ha enfatizado la importancia de permitir a los artistas expresarse libremente mientras cumple con los requisitos de los legisladores alemanes. “Ha sido un desafío”, comentó Tuttle, “pero este año ha sido realmente placentero y un privilegio” trabajar en la programación del festival.

    Con la introducción de una nueva sección competitiva llamada Perspectives, el festival busca revitalizar la Berlinale, presentando los debuts de largometrajes y ofreciendo una mayor plataforma para cineastas emergentes. Se espera que esta iniciativa ayude a descubrir nuevas voces que los entusiastas del cine seguirán en el futuro.

    Fuente y créditos: www.dw.com

    Cats: Culture

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp