La Historia de Lassana Diarra y la Anemia de Células Falciformes
Este artículo forma parte de la serie de The Athletic en conmemoración del Mes de la Historia Negra en el Reino Unido. Lassana Diarra se estaba preparando para la Copa del Mundo de 2010 en Sudáfrica. El mediocampista, que tuvo etapas con Chelsea, Arsenal y Portsmouth en la Premier League, venía de una difícil primera temporada con el Real Madrid. En esa campaña, 2009-10, hizo 30 apariciones en todas las competiciones para el equipo de Manuel Pellegrini, que terminó segundo en La Liga, a tres puntos del Barcelona. También fueron eliminados de la Champions League en los octavos de final contra el Lyon.
Deseando dejar atrás una campaña de club decepcionante, Diarra, de 25 años, se unió a la selección de Francia, que incluía a Thierry Henry, Franck Ribery, Hugo Lloris, Nicolas Anelka y Karim Benzema, en un campamento de entrenamiento previo al torneo. Tignes fue el destino elegido por su alta altitud, que imitaría las condiciones en Sudáfrica.
No obstante, el 22 de mayo de 2010, sus esperanzas de jugar en el escenario mundial se desvanecieron. “A raíz de su dolor intestinal contraído en el glaciar de Tignes, los chequeos han detectado evidencia de una enfermedad impredecible que justifica el descanso por un período indeterminado”, decía un comunicado de la Federación Francesa de Fútbol. Más tarde se confirmó que el diagnóstico de Diarra era anemia de células falciformes.
Definición y Riesgos de la Anemia de Células Falciformes
El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI) define la enfermedad de células falciformes, siendo la más común la anemia de células falciformes, como un grupo de trastornos hereditarios que afectan la hemoglobina, la principal proteína que transporta oxígeno en los glóbulos rojos. En esta enfermedad, los glóbulos rojos tienen una forma alterada, típicamente en forma de media luna, debido a una mutación genética que afecta la molécula de hemoglobina. Cuando los glóbulos rojos se deforman, no se doblan ni se mueven fácilmente y pueden bloquear el flujo sanguíneo al resto del cuerpo.
Los síntomas incluyen episodios dolorosos llamados crisis de células falciformes, mayor riesgo de infecciones serias y anemia, donde los glóbulos rojos no pueden transportar suficiente oxígeno, lo que puede causar cansancio y dificultad para respirar. Según Healthline, una proveedor de información sanitaria en EE.UU., las personas negras tienen un riesgo mucho más alto de verse afectadas por esta enfermedad, con investigadores creyendo que esto se debe a cómo esta condición ha evolucionado con el tiempo para proteger contra la malaria, común en el África subsahariana, donde la anemia de células falciformes es prevalente.
Experiencia de los Atletas y Relevancia en el Deporte
A pesar de lo común que es la condición y sus consecuencias a veces fatales, la anemia de células falciformes sigue siendo relativamente desconocida y su efecto en el desempeño deportivo es aún menos conocido. En un estudio de 2014 titulado “Un Estudio de Caso de Dos Futbolistas de la Premier con Rasgo de Células Falciformes”, el British Journal of Sports Medicine (BJSM) concluyó que “se necesitaría más investigación con un grupo más grande para establecer mejor la relación entre la homeostasis redox y el rasgo de células falciformes en atletas”.
Geno Atkins, un ex jugador de los Cincinnati Bengals de la NFL, habló sobre su experiencia con el rasgo más temprano este año, mencionando que sabía que no era bueno jugar en altitudes elevadas y que oró para no ser seleccionado por Denver, que está en una zona montañosa. Sin embargo, pudo desempeñarse a un alto nivel sin efectos adversos. Aclaró que tener el rasgo no excluye a un atleta de los deportes, pero que el personal de entrenamiento y los entrenadores deben tomar precauciones.
El doctor Mark Gillett, consultor en medicina del deporte, comenta que no ha observado la enfermedad de células falciformes en el fútbol de Premier League. Aunque es sorprendente que no se haya visto más, considera que los clubes están diligentes en la manera en que hacen pruebas a los jugadores. Asegura que, si descubrieran que un jugador tiene esta condición, se agruparía con otras cosas a considerar durante la evaluación.
Concienciación y Futuro
Valerie Davis, consejera de hemoglobinopatías, manifiesta que las autoridades del fútbol deben aumentar sus esfuerzos para concienciar y educar sobre la enfermedad. Propone que todos deben ser analizados, independientemente de su etnicidad, ya que es un error pensar que solo sectores específicos están en riesgo. Además, destaca que un tratamiento para curar la anemia de células falciformes fue aprobado por la FDA en diciembre de 2023.
Sin embargo, a pesar del progreso realizado para encontrar una cura y aumentar la concienciación sobre la condición en el deporte, todavía queda mucho por hacer.
Foto principal: Franck Fife/AFP a través de Getty Images; diseño: Dan Goldfarb
Fuente y créditos: www.nytimes.com
Cats: